GUTSMXSTORE
  • INICIO
  • Tienda on-line
  • NOSOTROS
  • GUTS SCHOOL
    • GUTSMX TEAM >
      • GUTS GANG
      • GUTS GIRLS
      • Contacto
      • INFORMES
    • CALENDARIO
    • Asesorías Nutricionales
  • Blog

Video de la semana

Dakota Jones

7/9/2013

0 Comentarios

 
22 años
Diciembre 5, 1990

Corredor norteamericano que ha corrido tres de las pruebas más importantes de Europa:
Transvulcania, Zegama y Cavalls del Vent, con una cosecha de una victoria y un
tercer puesto. Si tenemos en cuenta que en estas pruebas participan los mejores
corredores del mundo, nos hacemos una idea de que este joven de 22 años es una
de las figuras de los próximos años. Le gusta la escalada y la lectura, además
de correr, pero lo que más le apasiona es “estar en la montaña”.


En el 2012,  fue el vencedor de la espectacular cuarta
edición de la Transvulcania Salomon Nature Trails por delante del británico Andy
Symonds, del Salomon Team, y de Kilian Jornet, del Salomon Santiveri Team. Un
duelo espectacular entre las primeras figuras del trail running mundial: se
esperaba una carrera muy disputada con tantas estrellas en la línea de salida:
Kilian Jornet, Iker Carrera, Andy Symonds, Sebastien Chaigneau, Dakota Jones,
Mike Wolfe…  Y así ha sido, sobre todo en la lucha por el podium, con el
norteamericano Dakota Jones, el británico Andy Symonds
y Kilian Jornet,
luchando por la victoria hasta los últimos kilómetros.
Llegando a la meta con un  tiempo de 6:58:57,  batiendo además
el récord de la prueba en más de media
hora.

"“Para mí lo más duro han sido los trescientos metros de subida de
Tazacorte a Los Llanos, después de la bajada larguísima y empinada hasta el
Puerto de Tazacorte. He salido con la intención de batir a Kilian, porque Kilian
“es Kilian”, sabes, es el hombre a batir, sabía que no iba a ser fácil para mí,
he sido un privilegiado porque he corrido junto a él mucho tiempo, y ha tenido
problemas al final; espero que esté bien. No me lo esperaba, como mucho pensaba
que podía hacer el segundo puesto detrás de él. Estoy muy contento”. Contaba el
norteamericano nada más entrar en la meta".  

"¿Qué te
inspira?
Grandes montañas y los lugares salvajes. Otras personas que hacen
cosas increíbles, tanto física como intelectualmente. Las mejores son cuando
están entrelazadas, cuando las personas logran metas que requieren gran fuerza
física y destreza mental extrema"
*Fuentes:
carreraspormontaña.com, transvulcania.com, , blog.montrail.com/
0 Comentarios

REVIEW LA SPORTIVA RAPTOR

9/5/2012

0 Comentarios

 
FUENTE: http://trailrunningreview.com/ 
Son unas zapatillas para no pasar inadvertidos, nada más abrir la caja descubriremos que los refuerzos de platico y el nombre de la marca, tienen un papel predominante en el diseño.

Nada más calzarnos las zapatillas Sportiva Raptor lo primero que notaremos es que nos hemos puesto una zapatilla muy contundente, con una fuerte sujeción en la parte trasera, todo y tener una muy buena torsión y flexibilidad delantera, la parte del talón es bastante más rígida, esto nos aportará una gran confianza a la hora de afrontar tramos rocosos, pasos laterales o pendientes muy pronunciadas.

La suspensión de las Sportiva Raptor es muy buena, con una muy buena sensación en el talón, y veremos con el paso de los kilómetros, la sensación sigue siendo igual que el primer día. En la parte delantera el sistema es igualmente bueno, pero no da tanta sensación. Además la suela es bastante más fina con lo que notaremos más el terreno.

La Sportiva Raptor cuenta con doble sistema de lengüeta, esto nos permite evitar la entrada de piedras en todo el trail, a la vez que impide la entrada de agua.

En cuanto a los cordones, la Sportiva Raptor, no tiene el sistema para evitar que se aflojen, se hecha de menos en los trails más largos, en los que notaremos que poco a poco vamos perdiendo la sujeción inicial.

Las plantillas de la Sportiva Raptor son de doble densidad y los acabados interiores están muy bien rematados. Las costuras estas muy bien cubiertas y no se notan una vez puestas las zapatillas.

La impermeabilidad es muy buena y el refuerzo en la punta todo y parecer pequeño, veremos que es muy efectivo después de realizar los trails más exigentes. Todo el lateral de las zapatillas esta reforzado, lo que provoca que la zapatilla casi no se degrade en los trails más extremos.

En los terrenos más difíciles es donde la Sportiva Raptor nos dará mejor resultado, tanto en piedra, rocas, tierra o hierba nos dará un resultado excelente. Cuando peor es el terreno más resultado nos da esta zapatilla. Los pasos laterales no suponen ningún problema gracias a una parte trasera muy reforzada y a la gran sensación de sujeción de estas zapatillas.


Conclusión: Si tienes pensado usarlas para hacer los caminos más agrestes y pedregosos, con nieve o con caminos pocos definidos, esta seria una muy buena elección, no te defraudarán. Si al contrario piensas en pistas y terrenos menos empinados, la sensación será de una zapatilla demasiado rígida.
0 Comentarios

SEGURO TE ENAMORAN... LA SPORTIVA WILDCAT.

9/5/2012

0 Comentarios

 
Ojo, esta será una zapatilla que enamorara a los que han hecho montaña les hará sentir como pez en el agua, y que puede dejar a corredores de asfaltos muy helados. Vamos allí.

Nos las calzamos y lo primero que notamos es la contundencia de la zapatilla y la gran diferencia entre la parte del talón y la parte delantera. El desnivel o "drop" se deja notar desde el primer momento. La sujeción del talón es extrema. Ni un movimiento del talón. 

El plástico recubre toda esta zona por la parte exterior para evitar la degradación en los terrenos rocosos y más agresivos. Hasta la parte del puente la Wildcat se comporta como una losa, no hay apenas torsión lateral. La parte delantera es mucho menos rígida y con un punto de flexión marcado a la altura del metatarso. Una media suela semirigida nos ayudara en la carrera al retorno.

La sensibilidad del terreno con ellas puestas es muy baja, apenas notaremos las irregularidades del terreno y las piedras. Podemos decir que la parte delantera consigue un buen aislamiento, lo que es la parte del talón juega en otra liga, da igual lo que pises, roca, hierba, o una raíz, no se nota nada de nada. Solo la propia suspensión de la Wildcat, que en la parte trasera absorbe bien los impactos todo y que la sensación no es de amortiguación, sino más de absorción de impacto, sin sensación de rebote. Toda la Wildcat viene recubierta de una malla para favorecer la transpiración y encima de la lengüeta incorpora una polaina para evitar la entrada de elementos externos, piedrecitas o barro. Es totalmente independiente de la lengüeta de la malla de protección, lo que nos permite que esta se fije mejor al. Además la lengüeta que incorpora es bastante gruesa y acolchada, una vez en carrera la sensación es que favorece a la sujeción del pie. La lengüeta es corta, no llegando a sobresalir por encima una vez abrochada la zapatilla. En carrera no notaremos que la lengüeta moleste en la parte superior del empeine pero sí que favorece que en esa parte se nos adhieran pequeños trozos de hierba, piedrecitas o barro en el calcetín.

En cuanto a protecciones la Wildcat  esta reforzada tanto en la puntera por un trozo de plástico que sale de la suela hasta cubrirla. Y en la parte trasera por un plástico transparente. Además la suela sube un dedo por encima en el "upper" para evitar la degradación.

El sistema de atado de las La Sportiva Wildcat es de cordones casi planos, pensados para favorecer que corran de una manera más rápida cuando nos las calzamos. Y funcionan muy bien, al estirar corren bastante bien desde la parte inferior hasta la superior.La sujeción interior es muy buena, en la parte trasera todo queda correctamente ajustado, en la parte delantera con una horma un poco más ancha nos da un poco más de libertad de movimiento. En cuanto a estabilidad, control de pronación y estabilidad es impresionante.

En los terrenos inclinados o llenos de piedras es donde mejor trabaja este modelo. En cambio en pistas o caminos más placidos notaremos un exceso de "drop" y el talón no deja tan buenas sensaciones. Pero si haces Trail's por terrenos donde hace años que solo pasan las cabras, entonces, las Wildcat 2 te ayudará a dejarlas "sorprendidas".

La plantilla de las Wildcat es de dos densidades, bastante rígida en la parte del talón y más blanda en la parte delantera. No se mueve una vez puesta y recubre todas las costuras de la zapatilla evitando rozaduras. En la transpiración, la Wildcat es buena, pero muchos son los elementos de refuerzo que incorporan y esto le resta, todo y la malla exterior, la transpiración de otros modelos. Todo y no llevar ninguna membrana, el agua no entra fácilmente. Pero hay que recordar que no son impermeables.

La suela está compuesta por una disposición de tacos muy grandes y rígidos que acaban en unos tacos más finos y flexibles. En terrenos rocosos el agarre es muy bueno. Si el terreno esta mojado la adherencia también es buena. En terrenos muy herbosos sí que cuesta un poco más, pero es una zapatilla para terrenos duros, y escarpados con mucha pendiente. En los canteos laterales gracias a los refuerzos de plástico en la parte exterior más una suela rígida, consigue muy buenas sensaciones. En bajadas el talón reforzado no se mueve y con el "drop" que lleva se nota que el talón es más rígido. La sensación es más de llevar un taco. En cambio, en las subidas pronunciadas, el talón trasero nos ayudará a no sufrir sobrecarga en gemelos o isquiotibiales.

La durabilidad de las zapatillas es muy buena, la cantidad de refuerzos que incorpora hace que pasen los kilómetros y las zapatillas sigan igual que el primer día, solo los pequeños tacos más flexibles de la suela son los que sufren más la abrasión.

Conclusión:
Es un modelo pensado para todos los amantes del Trail, por terrenos con mucha inclinación y rocosos. Las Wildcat están pensadas para que la sensación del sujeción del pie sea excelente. Con una suela que flexiona en el punto del metatarso donde es imprescindible que lo haga y en ningún sitio más. Con control de pronación. No te decepcionaran.
0 Comentarios

Psicología del corredor: Ser Realistas

9/5/2012

0 Comentarios

 
Normalmente cuando se pregunta a algún deportista cual es su objetivo, la respuesta es simplemente "ganar", y esto es un error, para ganar no solo es necesario hacer las cosas bien, hay que ser objetivo, contra quien compites? contra cuantos compites? realmente diste el 100%, eso te hará ser mas exigente contigo mismo, independientementente de lo que opinen los demás, sea bueno o malo, es necerio tener nuestro propio juicio; y valorar más los resultados que se obtienen en base a una buena y dura batalla.

En cualquier faceta de nuestra vida es recomendable ser realistas, que no es ser pesimista. Frente a lo que nos depara el día a día, pues en el deporte y sobre todo en las competencias, ser realistas es imprescindible si de verdad queremos mejorar nuestro rendimiento. Saber analizar las variables que se producen durante la disputa de una carrera, es una de las claves para evolucionar.

Inlcuso es bueno conocer a tus contrincantes y saber si las competencias las están haciendo como parte de un entrenamiento o si las piensan competir... la competencia es sana cuando se sabe usar como una herramienta para ver en donde estamos parados y cuanto nos falta para llegar a donde queremos estar; de ningún modo es bueno hacer leña del árbol caído, sentirte bien por ganarle a otro cuando no estaba en optimas condiciones o cuando la otra persona no tiene la intensión de "correrla fuerte"; ya que muchas veces no sabemos la carga que han tenido en días pasados.

Hay muchos deportistas que tienen por norma la queja, cuando no les salen bien las cosas: que si me han ganado por esto o por lo otro; muchas veces son simples excusas y les es muy difícil reconocer la verdad, también tenemos que saber detectar a ese tipo de personas.

Ser realistas es saber analizar en su justa medida una derrota, pero sobre todo saber analizar una victoria. A veces ocurre que, como hemos ganado, ya no pensamos cómo se ha desarrollado la carrera. Por eso analizar una victoria es más que recomendable puesto que haciéndolo, nos daremos cuenta de todo lo que hemos hecho y nos ha salido bien, para mejorarlo si cabe y para tenerlo muy presente en las próximas competiciones.

En el mundo de las compencias, no se puede descuidar ningún detalle, porque puede suceder que seamos los mas fuertes, pero que por un descuido en alguna variable que se nos presente y que no podamos o sepamos controlar, nos ganen otros corredores. Seguramente estos tengan el mismo objetivo que nosotros y pondrán todo de su parte para conseguirlo, como debe ser.

Ser realistas es tocar siempre con los pies en el suelo, una competecia se hace o no se hace... no hay puntos medios; si la terminaste, perfecto, es un gran logro y si no, intentalo de nuevo, hasta que realmente lo puedas contar como parte de tus metas alcanzadas; no engañes a los demás; pero sobre todo NO TE ENGAÑES A TI MISMO; llegar es dificil, pero cuando lo haces y luchas por ello... es uno de los más hermosos regalos en la vida de un corredor.
0 Comentarios

Iker Karrera responde a las preguntas de los lectores en el Encuentro Digital FUENTE:DESNIVEL

9/5/2012

0 Comentarios

 
Es uno de los corredores españoles más fuertes, algo que lleva demostrando principalmente hace un par de años. En dos semanas, volverá al UTMB, donde tiene la mejor marca de un novato y el segundo mejor tiempo de la historia. Hace unas semanas se atrevió con la Alto Ruta Chamonix-Zermatt y consiguió su objetivo: terminarla en menos de 24 horas, parando el crono en 21h 20’.

Hola Iker; eres  todo un ejemplo a seguir. ¿Cómo es tu preparación psicológica para una competencia tan larga y cómo vas bajando las cargas de entrenamiento cuando una competición esta cerca?  R: Preparación psicológica: Intento hacer todo lo que está en mis manos, lo mejor posible, como cuidar, entrenar, descansar etc. Esto te da confianza de cara al compromiso. Además de eso, me tiene que motivar lo suficiente, si no es difícil llevar bien la carga de los entrenamientos. Intento mantenerme concentrado los días previos.

La carga de entrenamientos, empiezo a bajar  ya el último fin de semana antes de la prueba. Bajo tanto en intensidad como en cantidad. La  víspera únicamente algo de activación del cuerpo.

Hola, ¿qué entreno es el más adecuado, para mejorar subiendo y sobre todo en las bajadas técnicas? R: Entrenamientos para mejorar la técnica, propiamente dicha, nos los hago. Se que siempre se pueden mejorar cosas, pero.

En las subidas, evidentemente el peso influye y mucho. Cuanto más ligero esta uno, más rápido subirá, indistintamente a la técnica.  Creo que en vez de dar grandes zancadas, es mejor mantener una buena cadencia  y cuando no se puede por pendiente muy pronunciado, caminar a zancada lo más larga posible.

¿Qué hace un atleta de élite para cuidar las articulaciones (tobillos, rodillas, cadera, etc...)? R:
NO hago nada especial para cuidar las articulaciones. Cuido la alimentación, cuido el descanso,

No sé si sabes que hace años hay un récord en Azpetia, que hizo Joxe Apalantza subiendo los 5 montes que lo rodean, Ernio, Erlo, Arauntza, Xoxote y Onatz non stop. ¿Te has planteado alguna vez intentarlo?
No.

Pues mira...te digo, cuando empiezo el entrenamiento tengo una especie de pesadez en las piernas que no puedo con ellas, me duelen las espinillas y hasta que no llevo por lo menos 10 min corriendo no voy cara "liare", ¿puede ser por falta de entrenamiento? Y si podría ser también una recomendación en cuestión de alimentación. R: Puede haber tantas razones que se me hace difícil responderte. Sin conocerte, sin saber cómo corres, sin más detalles, no quiero darte ningún diagnóstico. Hacerlo, me parecería  poco serio.

Alimentación: Mira lo de libros que se han escrito y teorías que se han creado sobre el tema como para responderte en dos líneas. Cada uno tiene sus apetencias, sus cosas, pero soy de los que creo que hay que comer absolutamente de  todo, eso sí, controlando cantidades.   

Hola, la primera pregunta que me gustaría hacerte es: ¿cuántas horas entrenas a la semana cuando estás preparando una carrera importante, y de qué manera estructuras los entrenamientos? Me refiero si haces series, cambios de ritmo, bici. R:
Llevo entrenando desde noviembre, sin parar.  Los trabajos importantes de volumen están hechos. Cada carrera tiene su importancia. Algunos me sirven como buenos entrenamientos para las más importantes, pero en sí, todos son importantes. Cuando empiezan las carreras, entre una y otra, hago un ciclo dependiendo del tiempo que haya entre las dos. Una primera fase de recuperación, con entrenamientos más suaves, una segunda fase de más volumen e intensidad y una tercera de recuperación de cara a la carrera, que suele ser la semana previa. Horas, depende del ciclo, varían. Sí que hago bici, para descargar un poco la musculatura, cambios de ritmo, series de mayor intensidad, series en subidas…

Tengo 42años, he empezado lo de las carreras de montaña hace un año y medio. Empecé con 10km, 16km, y ahora estoy haciendo medias maratones, lo que pasa que no acabo de coger la forma idónea, mi alimentación no sé si es la buena y a veces me desmotivo, la idea es la de hacer ultras pero no encuentro el punto para lanzarme, sé que la constancia se consigue pero si me puedes dar algún consejo tanto de entrenamiento como de alimentación, algo básico para poder seguir una línea y que vea que progreso. R: No todos los cuerpos asimilan bien las distancias largas. No todas las cabezas pueden sobrellevar la carga de entrenamientos y la exigencia de las ultras. Ahora parece que si no haces ultras, no haces nada. No. No es así. Antes de dar el salto a las ultras, creo que debes dominar las otras distancias, sentirte cómodo en ellas, disfrutar en ellas y que el salto a las ultras sea algo natural, algo para el que ya tu cuerpo y tu cabeza están preparados. ¿Consejos? Plantearte pequeños objetivos, pequeñas rutinas que normalmente exigen algo de disciplina, tanto a nivel de alimentación como en los entrenamientos, e ir poco a poco subiendo el nivel.   

Aupa! ¿Con cuántos kilómetros de trail running has llegado a Hiru Haundiak? ¿Tuviste algún problema muscular en Hiru Haundiak? R:
No los conté. Supongo que desde noviembre pasado, que empecé a preparar esta temporada, bastantes. Muscularmente llegué bien. En los últimos 3-4 km noté un poco más cargado uno de los gemelos de la pierna izquierda, pero nada más.

¿Qué tipo de alimentos utilizas durante una ultra como la Hiru, UTMB? R: Frutos secos: Higos, dátiles…
Sandwichs, plátanos, melón…

¿Piensas en algo o alguien cuando corres o sólo disfrutas? R: Según cuanto de apretado voy, piensas en más o menos cosas. Entrenando, si voy tranquilo, me da tiempo para pensar, dar vueltas a alguna cosa, idea, recuerdo, persona… Pero si es un entreno rápido y sobre todo en las carreras, es más difícil pensar en algo. Más bien diría que es la suma de imágenes, flashes, ideas sueltas de todo tipo, que no puedes desarrollarlos hasta el punto de decir que estas pensando. La necesidad de concentrarte en el siguiente paso, te saca de tus pensamientos, por lo que es muy difícil mantenerte con algo todo el rato.

Hola Iker, este año he corrido tres carreras de montaña y la verdad es que no me han ido nada mal, excepto la ultima que hice que me sobrecargué el piramidal y llevo arrastrando molestias en la cadera desde hace un mes; la verdad es que no he hecho una pretemporada ni una planificación ni tan siquiera básica, me he aficionado bastante a esto de las carreras de montañas y me gustaría empezar la temporada preparándomela bien. El caso es que yo he hecho deporte siempre, soy bombero y siempre me ha gustado la carrera pero una cosa son unas oposiciones y otra más bien son carreras especificas, me gustaría saber dónde puedo conseguir el plan de entrenamiento perfecto para un nivel avanzado desde el inicio de la temporada. R: Lo primero decirte, que no existe el plan de entrenamiento perfecto. Cada día yo aprendo algo nuevo, algo que mejorar. Supongo que a los entrenadores les pasa lo mismo. Por tanto, el mejor plan de entrenamiento para ti, es el que mejor se ajusta a tus objetivos, características, disponibilidad, motivación… Para que alguien te diseñe ese plan de entrenamiento, primero tú tendrás que responderte a ti mismo un montón de preguntas. Cuando algunas cosas que son básicas las tengas claras, entonces puedes acudir a un experto o entrenador. Si no eres capaz tu mismo de aclararte, de plantearte tus respuestas, entonces deberás confiar en el criterio y saber hacer de un profesional.

¿Cómo fueron tus comienzos en las carreras por montaña? R:
Como he dicho siempre, correr en el monte lo he hecho desde niño. Mis primeras competiciones no fueros carreras por montaña, pero cuando las descubrí, enseguida me di cuenta que realmente esto era lo mío. Mis comienzos como en todo, fueron ir poco a poco aprendiendo, tomando la medida a los kilómetros, a las sensaciones… No hay nada especial en ello. 

Siempre se pregunta por lo que más se disfruta de correr por montaña, pero ¿qué aspecto cambiarías de este deporte, sobre todo de la competición y las carreras? R:No soy nadie para decir cómo debe ser la competición, ni como los organizadores de las carreras deben organizar las carreras. Cada carrera tiene su historia, cada organizador, supongo que intentará organizarlo de la mejor forma que sabe o puede, con los recursos que dispone. Y a día de hoy, encontrar recursos para organizar este tipo de eventos, quizá es más difícil que correr las carreras.

¿En la competición, cambiar? No sé. Quizá pedir que las normas sean las más claras posibles y que estén hechas pensando en el corredor y no en otras cosas. Pero aparte de eso, poco puedo decir. No estaría mal que de alguna forma, cada carrera tuviera una puntuación, así como ocurre en otras disciplinas deportivas como, ciclismo, tenis, surf… y que en cada carrera, cada corredor, en función del puesto y la marca obtuviera una serie de puntos. Así a final de temporada, cada corredor tendía una serie de puntos y estaría en un puesto, dentro de un ranquin, que podría ser, provincial, estatal, internacional… Creo que algo así estaría bien.

0 Comentarios

MANIFIESTO SKYRUNNER por Kilian Jornet

5/23/2012

1 Comentario

 
Nos dejo sin palabras...

Kiss or kill. Besa o mata. besa la gloria o muere en el intento. perder es morir, vencer es sentir. La lucha es lo que diferencia una victoria, un vencedor. Cuantas veces has llorado de rabia y de dolor? Cuantas veces has perdido la memoria, el habla y la cordura de agotamiento? Y Cuantas veces en esta situación has dicho, con una sonrisa, una vuelta más! Un par de horas más! Otra subida!! el dolor no existe, está en tu cabeza, contrólalo, destruyelo, elimínalo, y sigue, haz sufrir a tus rivales, que mueran. Matalos!! Soy egoísta, y? El deporte es egoísta porqué se tiene que ser egoísta para saber poder luchar y sufrir, para amar la soledad y el infierno. Para amar sufrir. ... parar, toser, frío, no sentir las piernas, nauseas, vómitos, dolor de cabeza, golpes, sangre... hay algo mejor? El secreto no está en las piernas en la fuerza de salir a correr cuando llueve, hace viento y nieva, los relámpagos encienden los árboles a tu pasar... salir cuando las bolas de nieve o piedras golpean tus piernas, tu cuerpo desnudo al son del viento, haciéndote llorar. Y seguir corriendo, llorando, secándote las lagrimas para poder ver las piedras, los muros o el cielo. los obstáculos. Renunciar a una hora a unas décimas de nota o de diversión, decir no! a una chica, decir no! a unas sabanas que se te pegan en la cara decir NO! meterle cojones e ir a llorar bajo la lluvia hasta que las piernas sangren de los golpes que te has dado al caer al suelo, volverte a levantar pa seguir corriendo... hasta que tus piernas griten a pulmón BASTA!!!! Y te dejen tirado en medio de una tormenta en las cimas más lejanas... hasta morir. Las mallas mojadas por la nieve que arrastra el viento que pega en tu cara, enfriando el sudor, moviendo tus pelos. Cuerpo ligero, piernas ligeras. Sintiendo como los pies se despegan del suelo, flotando. Notando como la presión de las piernas, el peso del cuerpo se concentra en los metatarsos de los pies, haciendo una presión capaz de romper piedras, destrozar planetas y mover continentes.. Con las dos piernas suspendidas en el aire, flotando como volando como un águila y corriendo veloz como un guepardo. O bajando, con las zapatillas deslizando sobre la nieve, saltando los márgenes y sintiendo como todas las fibras y vasos del cuádriceps se hinchan hasta el punto de explotar, deslizando en la nieve y barro, justo antes de volver a impulsar para sentirte libre para volar, para gritar de rabia, odio y amor, en las montañas, allí donde solo los más intrépidos roedores y pájaros, escondidos en sus nidos bajo las rocas pueden convertir-se en tus confesores. Solo ellos conocen mis secretos, mis temores. Porque perder es morir. Perder es morir. Y no se puede morir, no sin darlo todo, no sin romper a llantos del dolor y las heridas, no se puede abandonar. Se tiene que luchar hasta la muerte. Porque la Gloria es lo mas grande, y solo se tiene que aspirar a la gloria, o perecer en el camino, habiendo muerto con honor dignidad, habiéndolo dado todo. No vale no luchar sufrir, no vale no sufrir, no vale no morir.... ya es hora de sufrir, ya es hora de luchar, ya es hora de ganar. besa o mata.

1 Comentario

Código de conducta y ética del corredor

5/23/2012

0 Comentarios

 
Recordando las clases de civismo, decidimos escribir algunas buenas conductas que se han perdido a través del tiempo… nunca es tarde para hacer unos pequeños ajustes en nosotros mismos, para ser mejores corredores, ciudadanos y personas… ni se nos fue algún punto que consideres relevante, por favor menciónalo.

  1. Por ningún motivo cortar ruta o hacer trampa.  Correr en montaña, hacer ultramaratones y demás, es un logro personal que nos satisface y nos hace creer que podemos con más o que podemos mejorar, lamentablemente hay corredores que cortan ruta o se ayudan de otros para que los “adelanten” en tramos. Recuerda que nada es peor que engañarnos a nosotros mismos.
  2. La ciclopista no es estacionamiento. Pocos son los lugares destinados para correr y nos hemos encontrado los caminos bloqueados con carros, lo peor es que muchas veces son de los mismos corredores que entrenan cerca del área; independientemente de que te quede lejos el carro, o que te tardes más tiempo en buscar lugar, no ocupes estos caminos, por respeto y la seguridad de todos los que entrenamos.
  3. El corredor es corredor todo el día, independientemente de que te subas al auto. Muchas veces cuando corremos en calle creemos que por ser “peatones” tenemos preferencia, y cuando nos subimos al carro y pasa alguien corriendo, nos enojamos porque “no se fija”, aquí son importantes dos cosas… a) Fíjate al atravesar en cada esquina, para prevenir accidentes. b) Se más tolerante con los corredores y cede el paso.
  4. No des malos consejos.  La realidad es que todos somos muy entusiastas de nuestro deporte, pero si no contamos con la experiencia, resultados o estudios en este deporte, es mejor no tratar de ser “entrenadores”. En los últimos años hemos crecido en cantidad, pero no en calidad, tal vez estemos confundidos… no queremos un México lleno de corredores que se lastimen en 1 mes o en un año, queremos corredores de calidad, que aprendan primero la técnica de correr y después quieran mejorar. Necesitamos gente que ame nuestro deporte, que se apasione, que aprenda, que lea, que mejore… y porque no que gane. Estamos de acuerdo en que no toda la gente lo hace por conseguir un lugar, pero eso no significa hacerlo mal… acércate a las personas adecuadas, prolonga tu vida de corredor.
  5. Es muy triste que nos estemos acabando los bosques... lejos de la tala, o los incendios, es increíble aún encontramos en el camino botellas, desperdicios de GU, o bolsas de barras, por favor en tus entrenamientos o competencias, carga la basura en tu mochila, o en la mano  hasta el próximo abastecimiento, tienda o bote de basura de algún pueblo.
  6. Independientemente de las famosas frases “dale de beber al sediento”, recuerda algo… la ultradistancia exige comer bien y beber bien, puedes estar en alguna carrera muriéndote de sed por no traer tu abastecimiento, pero no es obligación de otro competidor compartir de su agua o alimento, puede ser que él sea un gran amigo y la ofrezca, solo recuerda que el la lleva cargando todo el camino y que tal vez a la larga él la necesitará. Tenemos que ser responsables de nosotros mismos, y también de los demás.
  7. Si alguien se cae en la ruta, no dudes en detenerte a ver si esta bien y preguntar como se siente, recuerda que tal vez algún día, también tu necesitarás la ayuda de los demás.
Esperamos que nos ayuden a compartir este mensaje con sus amigos, necesitamos ser mejores... recuérdenlo... mejores corredores, pero también... mejores personas.

0 Comentarios

¿Por qué entrenar con Guts México?

5/18/2012

0 Comentarios

 
Porque nunca te presionarás lo suficiente tu solo, porque nunca llegarás a ese estado de dolor y agonia que necesitas, si alguien no te obliga a lograr los resultados que quieres; pero lo más importante... porque necesitas hacer las cosas bien, y cuidar tu cuerpo... ya que hacer ejercicio es un estilo de vida que queremos hacer por siempre.

Te empujaremos, te jalaremos, te arrastraremos, y te haremos gritar . No nos importa si duele, si quema; o si tienes que ir a trabajar después, o si no vas a poder estirar los brazos mañana...  Eso es lo que se necesita para obtener resultados!, tenemos que empujarte a que rebases los límites que creaste en tu mente.  Tenemos que romper esas barreras y ayudarte a que veas de que eres capaz. Tenemos que mostrarte todo lo que puedes lograr...  La mayoría de la gente construyo en su mente unas barreras tan fuertes que los hacen más débiles psicológicamente. Nosotros derrumbaremos esas barreras.
 
Ese es nuestro trabajo, eso es lo que amamos; esa es la razón por la que nos paramos temprano y ponemos nuestros pies en la tierra pensando en que paso te convertirá en alguien mejor. Ya es tiempo! y nosotros trabajamos a tu lado.
Cuando la gente se inscribe a un gimnasio o a una clase, son la imagen perfecta, de quienes buscan un camino más saludable al que viven ahora; pero cuando buscas lograr metas más grandes, retos más duros, sabes que no los conseguirás caminando 2 millas la caminadora o haciendo elíptica 20 minutos; necesitas un trabajo más fuerte, necesitas empujar tus capacidades al límite.

Nosotros no solo imponemos metas, te ayudamos a alcanzarlas, y trabajamos a tu lado;   nuestra filosofía de vida es hacer las cosas al 100 en cada aspecto de nuestras vidas.

Nosotros no aceptamos excusas, porque nosotros no las ponemos; también trabajamos, también tenemos familia, pero sabemos que el ejercicio es parte importante de nuestras vidas.

Somos entrenadores "reales" no empíricos, combinamos diversas actividades carrera, bici, acrobacia, yoga, ciclismo indoor y outdoor, entre otras.

GUTS MÉXICO.
Imagen
0 Comentarios

‎"Es mejor correr en las montañas implorando al Señor, que estar en la iglesia implorando correr en la montaña" - Karl Meltzer

1/25/2012

0 Comentarios

 
Karl Meltzer
(nació el 8 de diciembre, 1967, nombrado "Speedgoat Karl") es un ultracorredor que vive en Sandy, Utah. Meltzer es conocido no solo por ser el corredor que más ultramaratones de 100 millas ha ganado; si no también por su increible velocidad que lo ha hecho romper varios records en EU, incluyendo "Appalachian Trail" y el de "the Pony Express Trail". Estos dos ultimos completamente documentados. Meltzer ha sido un corredor profesional desde 1999, y coach desde el 2007. Meltzer es el director de la carrera del "Speedgoat" 50K en el Snowbird Ski Resort.

Siempre ganador en Wasatch 100 (6 veces)
Hardrock 100 (5 veces)
San Diego 100 (3 veces)
Squaw Peak 50 (5 veces)
Bighorn 100 (2 veces)
Bear 100 (3 veces)
Massannutten 100 (2 veces)
Coyote Two Moon 100 (2 veces)
Moab Red Hot 50k (2 veces)
Zane Grey 50

Meltzer ha ganado 30 veces en la distancia de 100 millas, y tiene 54 victorias. Poseedor del record del corredor que más 100 millas ganó en un año, que lo hizo ser reconocido como el "Ultracorredor del año".

Sus sponsors: First Endurance, La Sportiva, Moeben, Nathan packs, NUUN, Petzl, Powerbar, Ryders Eyewear, and V.I.O
Picture
0 Comentarios

Marathon des Sables 2012 (Ultramaratón en etapas)

1/11/2012

0 Comentarios

 
Se realizara del 6 al 16 de abril del 2012. Durante seis días, los participantes deben recorrer 240 kilómetros de desierto del Sáhara marroquí, con etapas de 20 hasta 80 kilómetros. Los corredores deben sufrir temperaturas que rozan los 50º y cargar su equipo y comida para toda la prueba. Las incripciones están abiertas desde el 12 de septiembre.

Es una carrera a pie, por etapas, en libertad de ritmo.

El MDS se desarrolla es el Sahara sud-Marroquí. Cada uno debe cargar su comida y todo aquello que necesite o crea que puede necesitar a lo largo de los 240 Km. Mochila, saco de dormir, gorra etc. se convierten en compañeros inseparables durante una semana. El kilometraje de las etapas es aproximadamente el siguiente: 1ª 30Km, 2ª 360Km, 3ª 40Km, 4ª 80Km, 5ª 40Km, 6ª 20km. El terreno es desértico variado, piedras, zonas de antiguos lagos secos y sobre todo dunas de arena.

Patrick Bauer es el alma mater, su creador y director. Su buen hacer y su experiencia se plasman en una organización perfecta. Atlantide Organisation Internationale lo tiene todo bajo control: más de 400 personas de organización se distribuyen el trabajo diario. Es como una pequeña ciudad itinerante. Más de 50 médicos supervisan y cuidan constantemente a los corredores, dos helicópteros sobrevuelan el recorrido, los 120 vehículos de organización patrullan permanentemente cerca de los participantes, un equipo se encarga de montar y desmontar el campamento y hasta un camión incinerador de basuras sigue la competición para que el desierto regrese a lo normalidad después del paso de los corredores.

Fuente: No Limit

Picture
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Guts México

    "Life of adventure"

    Archives

    Enero 2021
    Febrero 2020
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Julio 2013
    Septiembre 2012
    Mayo 2012
    Enero 2012

    Categories

    Todo
    Calzado
    Carreras
    Entrenamiento
    Historias Sorprendentes
    Material

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Tienda on-line
  • NOSOTROS
  • GUTS SCHOOL
    • GUTSMX TEAM >
      • GUTS GANG
      • GUTS GIRLS
      • Contacto
      • INFORMES
    • CALENDARIO
    • Asesorías Nutricionales
  • Blog