GUTSMXSTORE
  • INICIO
  • Tienda on-line
  • NOSOTROS
  • GUTS SCHOOL
    • GUTSMX TEAM >
      • GUTS GANG
      • GUTS GIRLS
      • Contacto
      • INFORMES
    • CALENDARIO
    • Asesorías Nutricionales
  • Blog

Video de la semana

‎"Es mejor correr en las montañas implorando al Señor, que estar en la iglesia implorando correr en la montaña" - Karl Meltzer

1/25/2012

0 Comentarios

 
Karl Meltzer
(nació el 8 de diciembre, 1967, nombrado "Speedgoat Karl") es un ultracorredor que vive en Sandy, Utah. Meltzer es conocido no solo por ser el corredor que más ultramaratones de 100 millas ha ganado; si no también por su increible velocidad que lo ha hecho romper varios records en EU, incluyendo "Appalachian Trail" y el de "the Pony Express Trail". Estos dos ultimos completamente documentados. Meltzer ha sido un corredor profesional desde 1999, y coach desde el 2007. Meltzer es el director de la carrera del "Speedgoat" 50K en el Snowbird Ski Resort.

Siempre ganador en Wasatch 100 (6 veces)
Hardrock 100 (5 veces)
San Diego 100 (3 veces)
Squaw Peak 50 (5 veces)
Bighorn 100 (2 veces)
Bear 100 (3 veces)
Massannutten 100 (2 veces)
Coyote Two Moon 100 (2 veces)
Moab Red Hot 50k (2 veces)
Zane Grey 50

Meltzer ha ganado 30 veces en la distancia de 100 millas, y tiene 54 victorias. Poseedor del record del corredor que más 100 millas ganó en un año, que lo hizo ser reconocido como el "Ultracorredor del año".

Sus sponsors: First Endurance, La Sportiva, Moeben, Nathan packs, NUUN, Petzl, Powerbar, Ryders Eyewear, and V.I.O
Picture
0 Comentarios

Marathon des Sables 2012 (Ultramaratón en etapas)

1/11/2012

0 Comentarios

 
Se realizara del 6 al 16 de abril del 2012. Durante seis días, los participantes deben recorrer 240 kilómetros de desierto del Sáhara marroquí, con etapas de 20 hasta 80 kilómetros. Los corredores deben sufrir temperaturas que rozan los 50º y cargar su equipo y comida para toda la prueba. Las incripciones están abiertas desde el 12 de septiembre.

Es una carrera a pie, por etapas, en libertad de ritmo.

El MDS se desarrolla es el Sahara sud-Marroquí. Cada uno debe cargar su comida y todo aquello que necesite o crea que puede necesitar a lo largo de los 240 Km. Mochila, saco de dormir, gorra etc. se convierten en compañeros inseparables durante una semana. El kilometraje de las etapas es aproximadamente el siguiente: 1ª 30Km, 2ª 360Km, 3ª 40Km, 4ª 80Km, 5ª 40Km, 6ª 20km. El terreno es desértico variado, piedras, zonas de antiguos lagos secos y sobre todo dunas de arena.

Patrick Bauer es el alma mater, su creador y director. Su buen hacer y su experiencia se plasman en una organización perfecta. Atlantide Organisation Internationale lo tiene todo bajo control: más de 400 personas de organización se distribuyen el trabajo diario. Es como una pequeña ciudad itinerante. Más de 50 médicos supervisan y cuidan constantemente a los corredores, dos helicópteros sobrevuelan el recorrido, los 120 vehículos de organización patrullan permanentemente cerca de los participantes, un equipo se encarga de montar y desmontar el campamento y hasta un camión incinerador de basuras sigue la competición para que el desierto regrese a lo normalidad después del paso de los corredores.

Fuente: No Limit

Picture
0 Comentarios

Rosie Ruiz y su gran estafa en la Maratón de Boston...

1/9/2012

0 Comentarios

 
La"atleta", hasta ese momento totalmente desconocida, Rosie Ruiz, corredora Cubana-Americana ganó en 1980 la 84º maratón de Boston, marcando un tiempo récord de 2:31.56. Todos se sorprendieron de que apenas llegara sudando. La razón era simple; pero la manera de comprobar la trampa no tanto. Investigaciones posteriores lograron esclarecer que del Km. 1 al 41 la corredora realizó el trayecto en metro.

Curiosamente, Ruiz no aparece en ninguna de las fotografías de la carrera de los líderes a lo largo de la misma. Alguien dijo, al finalizar la carrera, que habían visto atacar a la "maratoniana" durante la última media milla. Todo hizo sospechar a los jueces que notaron que Ruiz no parecía estar fatigada y no estaba sudando al cruzar la línea final. Ruiz tampoco era capaz de recordar los detalles de su ruta.

También surgieron informes declarando que, previamente, Ruiz había hecho trampa al terminar la Maratón de Nueva York sin aparecer en ninguno de los videos de la carrera. Un fotógrafo asegura también haber hablado con ella en el metro. Se cree que Ruiz también utilizó el metro para llegar a la línea final de la Maratón de Boston. Eventualmente seria descalificada de ambas carreras.

Hasta el día de hoy, Ruiz niega haber hecho trampa, y los oficiales no han probado su culpa en forma conclusiva aún. Ruiz recibió libertad condicional en 1982 por cometer robos y fraudes en la compañía en la que trabajaba, y fue luego arrestada durante 23 días por intentar vender cocaína a agentes de incógnito en Miami.

Sin lugar a dudas, la persona más afectada por la trampa fue Jacqueline Gareau. Esta corredora no era favorita para ganar pero se había entrenado durante tres años para participar en la prueba y el empeño puesto en la carrera la hacía merecedora del primer puesto.

Durante la carrera, Gareau, había encabezado grupo de mujeres la mayor parte del tiempo. Cuando faltaba una milla para terminar la prueba todo hacia pesar que ella seria la ganadora, sin embargo en este punto de la carrera otra competidora apareció detrás de ella, la sobrepaso y gano la prueba en un tiempo record. Inmediatamente se produjo una gran conmoción en el ambiente competitivo.

Cosas curiosas que hacen algunos con tal de lograr el reconocimiento de otros... los verdaderon atletas saben que lo importante no es el resultado, si no la lucha que te llevó a lograr una meta más, y lo mucho que aprendes en el camino. Casos como este debe haber varios, pero tratemos de evitarlos... Guts México 

Picture
0 Comentarios

Mexicano corre 135 millas por “El Valle de la Muerte”, y gana el Ultramaratón de Badwater 2011

1/6/2012

3 Comentarios

 
(Reportaje de Guts México  - info@guts.com.mx )

El Ultramaratón de Badwater, descrito en ocasiones como “la Carrera a Pie más Dura del Mundo”, comprende un recorrido de 135 millas, aproximadamente 217 K, que comienzan en Death Valley (el Valle de la Muerte) en California a 85 metros de elevación debajo del nivel del mar, y termina a una altitud de aproximadamente 2550 metros, en Whitney Portal.  El evento se realiza bajo condiciones climáticas y temperaturas extremas,  que pueden llegar a superar los  50 °C, a la sombra, por lo que son muy pocos los corredores, aún entre los ultramaratonistas que pueden soportal el castigo.

La edición 2011 se realizó del 11 al 13 de Julio, y en esta ocasión fue el Mexicano Oswaldo López, de 39 años de edad,  quien se llevó la prueba con un tiempo de 23 horas,  41 minutos y 40 segundos. Oswaldo es casado, tiene dos hijas, radica actualmente en Madera California y es originario de Chiquilistlán Jalisco, poblado que se encuentra como a 2 horas de Guadalajara.

Entrevistamos a Oswaldo López para Club de Corredores:

P. “¿Cómo te sientes de haber concluido y ganado una de las pruebas más duras de resistencia del mundo?”

R. “Muy contento de haber podido hacer la competencia y de llevar a nuestro México hasta lo más alto en esta prueba de 135 millas o 217 Kilómetros.  Esperamos que con este triunfo hayamos dado una alegría a todos los hermanos deportistas mexicanos, de quienes he recibido muchas muestras de cariño, lo que hace que uno siga adelante para ser mejor”

P. ¿Qué es lo que te motivó a correr?

R. “Ver los triunfos que grandes corredores de México han conseguido, como Germán Silva, El Halcón Tarasco (García), Benjamín Paredes, Dionisio Cerón, maratonistas profesionales que daban triunfos a México por las ganas que ponían, con la camiseta mexicana bien puesta, y aunque yo no he sido tan veloz como ellos, a mí me gusta la resistencia, la distancia, las carreras de montaña, y el ver a este tipo de corredores me hizo soñar ganar una carrera importante, lo que gracias a Dios, se dio en Badwater”

P. ¿Cuál fue tu primer ultramaratón?

R. “Mi primer ultramaratón lo hice hace 6 años 2005 en Yosemite, una carrera de 50 km  llamada The Shadow of the Giants”

P. ¿Cuántos ultramaratones has realizado?

R. “Aproximadamente 52 carreras entre 50K, 50 millas, 72 millas, 100 km y la prueba más grande que he hecho es Badwater de 217 km”

P. ¿Por qué seleccionaste Badwater?

R. “Es una carrera que a todo corredor le gustaría venir a hacer, se dice que es la carrera más difícil del mundo, en especial porque el clima es muy caliente, llegando hasta 130°F (~54°C), y con subidas largas de hasta 18 millas, donde cualquier deportista se doblega. Además en este año estuvieron corredores de alto nivel, incluyendo a un japonés y un campeón brasileño, y como yo quería probarme, y saber en qué nivel estoy y aprender, quise correr con los mejores de todo el mundo, en esta prueba de ultramaratón;  es por eso que quise correrla”

P. ¿Qué era lo que pensabas cuando hacías la carrera?

R. “Lo primero fue creer en mí, y pensaba en darle esa alegría a cada paisano mío, a cada mexicano, pues sabía que se iban a enterar.  Cuando me dijeron que iba en 2º lugar,  quise pelear por el 1º, pensé que iba a ganar y me sentí muy seguro”

P. ¿Cómo manejaste la hidratación  y alimentación durante la carrera?

R. “6 personas me apoyaron durante la carrera, siguiendo las reglas para el crew. La hidratación es muy importante, y procuré tomar agua y gatorade cada 2 millas, y de comida, sandía y maíz en granitos secos dorados con sal. Es a lo que estoy acostumbrado, aprendiendo también de los grandes atletas Tarahumaras, que lo comen seco como pinole”

P. ¿Cómo hiciste para aguantar el calor?

R. “Combatirlo a través de baños de agua helada, y poniéndome hielo en la cabeza cada milla, para mantenerme mojado la mayor parte del tiempo, y evitar que el cuerpo cayera en un golpe de calor”

P. ¿Qué fue lo más duro que viviste durante la carrera?

R. “En la milla 55 estuve a punto de abandonar, pues se me bajó la energía a causa del fuerte calor, y tuve que recostarme.  Me pusieron hielo, me dieron masaje en las piernas, unos 4 minutos, me hidraté, y dije: tengo que seguir, no es posible tantas horas de entrenar, para no completar;  y afortunadamente me recuperé y volví a agarrar mi ritmo, hasta terminar”

P. ¿Qué significó cruzar esa meta?

R. “Significó realizar un sueño que siempre tuve;  ser yo el que estuviera cruzando la meta ganando la carrera; se me salieron las lágrimas de emoción y nos sentimos muy contentos”

P. ¿Qué consejo le darías a un corredor que quisiera realizar este tipo de carrera?

R. “Que se prepare en verdad, que diga voy a correr una carrera de tal magnitud, y que no lo tome nada más a juego, por ver su nombre; sino que lo hagan con orgullo, que se vea la camiseta, y que cueste el sacrificio del entrenamiento; para qué venir a lastimarse, mejor prepararse bien, con seriedad y tener lo que se necesita, esa pasión para correr ultramaratones, pero los mexicanos no tenemos ningún problema, para estar bien preparados, física y mentalmente”

Aunque es un gran corredor, Oswaldo dedica la mayor parte de su tiempo a trabajar,  en una compañía de demolición, una más de químicos y también es Mariachi. “No importa lo que tenga que entrenar o lo que tenga que trabajar”, nos dijo.

Mencionó también, que aprovecha su tiempo libre disfrutando de la carrera y que lleva  22 años practicándolo, entrenando 6 días a la semana, con uno de descanso, y lo realiza ya sea en la arena, en la tierra, o en la montaña; ya sean 30 minutos o 1 hora, pero siempre con ganas, cuando su trabajo se lo permite, y es el fin de semana cuando aprovecha para ir a la montaña y correr de 3 a 8 horas, en parques cercanos como el de Sequoia o el de Yosemite, y en altitudes de 7000 a 10000 pies (~3000 m.s.n.m.).  “Cuando tengo muchas ganas de correr, simplemente me dejo llevar, me gusta disfrutar de la naturaleza, sin cargar demasiadas cosas, tomo agua de los ríos y como bolsitas de maíz, pero lo hago siempre con mucho gusto”, aseguró.

Nos comentó que quisiera realizar retos aún mayores, más pruebas a nombre de México, romper el récord de Badwater y algún día ir al Spartathlon, prueba de 246 Kms, para competir y ganarla. “Si lo puede ganar un americano o un japonés, también un mexicano tiene ese valor, agallas y fuerza para hacerlo”, dijo con entusiasmo.

¡Ya hacía falta alguien que hiciera destacar a México! Aún dentro del pequeño grupo de Ultramaratonistas y entre todos los corredores, es importante no sólo hacerlo, sino competir con los mejores para tener una referencia de dónde estamos y saber qué es lo que nos falta; con carácter, con la fuerza que tuvieron otros mexicanos como los grandes maratonistas, como los Tarahumaras que ganaron Leadville (160K), que creyeron en ellos, así es la emoción que nos hace sentir Oswaldo López, dando la lucha y volviéndolo a hacer.

Es de admirarse la mentalidad, e impresionante que no sólo haya concluido con éxito, lo cual ya sería en sí una proeza, pero además de haber ganado una de las pruebas más duras de resistencia,  es de resaltar su cariño por México, su sencillez y su pasión por el deporte.

Picture
3 Comentarios

Budhia Singh, con solo 4 años (2006) llegó a correr 65 kilometros. Un caso real, pero no precisamente un ejemplo a seguir.

1/6/2012

0 Comentarios

 
Budhia Singh. El pequeño corredor maltratado

Nació en el 2002 en una de las indigencias de la India, en un barrio muy pobre de Orissa; y que nació a la notoriedad en estos días, cuando corrió delante de cámaras ávidas, de patrocinantes voraces y de entrenadores impiadosos los 65 kilómetros que hasta ahora, para los registros atléticos, no había surcado ningún niño.

Su padre murió y su madre lo vendió a un hombre por 800 rupias. Un entrenador de judo, Biranchi Das, dice que fue quien descubrió su talento y quien lo rescató (le dio al comprador sus 800 rupias y se quedó con el niño). Desde entonces está bajo su tutela.

Biranchi descubrió las dotes de Budhia después de castigarle por entrar a una pista deportiva. Como castigo, le dijo que debía de ponerse a correr y no parar hasta que él volviera. Para su asombro, Budhia seguía corriendo cuatro horas después y no parecía mostrar signos de cansancio. Desde entonces, Biranchi somete al pequeño a un régimen estricto y añade cada día unos cuantos kilómetros a su entrenamiento diario. Budhia ha aparecido ya en anuncios televisivos y a su entrenador se le ha acusado de explotador y torturador.

Se diría que es un abuso a la infancia disfrazado de espectáculo; organismos estatales y no oficiales ya protestaron por lo que ocurre con Budhia Singh y ya avisaron cuánta salud puede perder mientras gaste su cuerpo a destiempo; le hicieron un examen y estaba desnutrido y con falta vitaminica. Esto puede provocar que deje de crecer y tremenda especialización temprana. ¿Lograrán frenar ese atropello mientras el show de la industria del deporte intensifica en cada hora los negocios con chicos? ¿Lograrán frenar, por ejemplo, a las firmas imperiales de artículos deportivos que ya batallan para quedarse con sus piecitos? Y, sobre todo, ¿lograrán frenar el abandono que padecerá Budhia Singh si, en unos años, no consigue ser más que alguien que fue un inexplicable maratonista de cinco años?

Por ahora, mientras no hay respuestas, Budhia Singh sigue corriendo. Este niño ha batido el principal libro de récords de su país (India) después de correr 65 kilómetros de un tirón. Su entrenador, Biranchi Das, dijo que el pequeño recorrió el trayecto en siete horas y dos minutos. Con tres años, corría cada día desde las 5 de la mañana hasta el medio día.

Hay muchos registros de niños logrando cosas excepcionales; sin embargo, no debería caerse nunca en excesos y en privarles de su niñez, o causarles daños físicos quizá irreparables a futuro. Pero bien podemos impulsarlos al deporte con actividades deportivas y DISTANCIAS ADECUADAS para cada edad.

GUTS ULTRAMARATÓN MÉXICO

0 Comentarios

Prueba a Fondo de los Wildcat de La Sportiva en el Skymarathon Iztaccíhuatl - 21.6K (Por Guts México)

1/6/2012

0 Comentarios

 
Aprovechamos la oportunidad de correr una de las competencias más bellas y retadoras de alta montaña (Skyrace) en México para  poner a prueba los tenis Wild Cat de La Sportiva.

Con el primer contacto se nota una buena construcción, y sobre todo mucha comodidad, y desde entonces es posible apreciar algunos beneficios de su diseño y fabricación. Además de ser muy atractivos, y hacerse notar como un tenis robusto para montaña, es importante resaltar que prácticamente no tienen costuras o relieves internos, previniendo cualquier fricción interior no deseada.

Siempre es recomendable aflojar un poco el calzado, antes de utilizarlo en una competencia, así que siguiendo esta práctica caminé y corrí algunos kilómetros con ellos antes de aventurarme a la competencia, lo que sirvió también para sentirlos a diferentes ritmos de carrera: caminata fuerte, trote suave, carrera a paso medio, y paso de competencia. Siempre se sintieron muy bien, así que no dudé utilizarlos en el Skymarathon.

El Skymarathon es una competencia muy retadora en términos resistencia, sobre todo por la altitud, llegando hasta 4,850 m.s.n.m,  y por la variedad del terreno que se recorre, que en ciertas partes es muy técnico, e incluye: 7.5K de terracería que se pueden correr a buen paso; caminos de terracería, arena y rocas,  dónde por el ascenso, es necesario ir más despacio, y caminar; y librar un arenal muy inclinado, dónde apenas es posible avanzar, para llegar a los 10.5K y a la altitud máxima, para iniciar entonces el descenso a la meta.

Durante la primera parte del recorrido, en la terracería,  procuramos llevar un paso sostenido, y los Wild Cat se comportaron muy bien, brindando mucha comodidad a este ritmo. Cuando el camino se tornó más técnico, más se hizo notar el excelente agarre de la suela, sobre todo tipo de terreno: terracería, piedras, roca y arenales.

En el descenso, la sensación fue de mucha seguridad y soporte, siendo éste el factor más importante cuando uno toma mayor velocidad durante la bajada, en especial en terrenos difíciles, donde uno puede caer fácilmente. Los Wild Cat prácticamente se engrapaban al terreno, incluyendo rocas inclinadas, terracería y arena. Ya en los últimos 7.5 kilómetros, que pueden ser corridos a ritmo fuerte, pudimos apreciar mucho más la amortiguación y comodidad, incluso después de varias horas de carrera. Cabe mencionar que los tenis terminaron la prueba en muy buen estado, aún en este terreno tan demandante.

Si bien no pretendemos describir todas las características de los Wild Cat de La Sportiva, que pueden encontrarse en su sitio web www.lasportiva.com , en la experiencia de usarlos queremos resumir algunas que identificamos y consideramos relevantes:

-          Muy cómodos, con buen ajuste y espacio amplio para los dedos del pie.

-          Buena ventilación, sin permitir que el polvo entre al interior.

-          Amortiguación sobresaliente, sin dejar de ser ligeros (690 gramos por par).

-          Excelente agarre y soporte, aún en terrenos difíciles y buena protección contra piedras.

-          Resistencia y durabilidad, aún al someterse a pruebas de alto desgaste.

Definitivamente seguiremos usando y podemos recomendar los Wild Cat de la Sportiva, que pronto encontrarás a través de Guts México ( www.facebook.com/GutsMexico , www.guts.com.mx  )

Picture
0 Comentarios

The Barkley Marathon

1/6/2012

0 Comentarios

 
“60 horas para corer 100 millas… 36 minutos la milla… no me importa que tan duro sea el camino, no me importa que tan altas sean las subidas… puedo correr 36 minutos la milla, es todo lo que se necesita para llegar el final, solo tengo que ser fuerte y no renunciar”. Cerca de 300 corredores han pensado esto, solo pocos lo han acabado… los demás han escuchado voces, una pequeña voz llorona que dice: “Mami, no puedo más; mami, quiero ir a casa” y esa voz era la suya. Barkley Marathon  

Como puedo entrara a Barkley marathon?

El procedimiento es secreto, no hay un sitio official, la carrera no está en ningún calendario, y tienes que escribirle al director de la carrera “cierto día del año”. La carrera se llena en un día; en el 2010, 200 personas quisieron entrar y solo 35 fueron aceptada.

Quien es el director, cual es el correo y que día?

Tienes que preguntarle a alguien que la haya hecho antes.

Cuanto se paga para entrar a esta carrera?

Para virgenes $1.60, y la respuesta a una simple pregunta: porque deben dejarme corer el Barkley marathon?.

Dónde puedo obtener un mapa del curso?

En el parque, pero no estará marcado con la ruta, tendrás que marcarla tu mismo tomándola del mapa maestro que estará disponible un día antes de la carrera. Nadie lo habrá visto antes de ese día, y la ruta es diferente cada año.

La Barkley Marathon es una de las carreras más duras de mundo... solo 9 finishers desde que dio inicio en 1986, 59 100 pies de escalada y 59 100 de descenso...

"Why am I doing this?" - Don Herres 

Picture
0 Comentarios

Sacale provecho a la caminadora!! por Guts México

1/6/2012

0 Comentarios

 
"Una vez que la distancia ha sido superada en el entrenamiento, se tiene que cruzar un punto psicológico y físico... La pregunta ¿puedo hacerlo?, se convierte en ¿que tan rápido puedo hacerlo?" - Mike Plant (about Dave Scott)

Siempre será mejor correr al aire libre y en todo tipo de terreno, pero si por algo no pudiste salir... aquí algunos tips para entrenar en caminadora, reducir el aburrimiento y hacerlo más provechoso:

1)      Correr en una caminadora se siente un poco más fácil debido a que el piso se desliza hacia ti y no hay resistencia del viento. Compensa esto utilizando 1% de inclinación.

2)      De ser posible hazlo en un gimnasio con más gente, inclusive con la que no podrías hacerlo afuera.

3)      Escucha música, viendo la tele y mantente lo más entretenido posible para hacer de ésta una experiencia relajante.

4)      Comienza lentamente, caminando o trotando suave, para calentar por lo menos 5 a 10 minutos.

5)      Haz un entrenamiento de intervalos, alternando segmentos fuertes con suaves, o ve aumentando y disminuyendo la velocidad.

6)      Alterna con otros ejercicios de fuerza o cardio como complemento a tu entrenamiento.

7)      Aprovecha para mejorar tu técnica, concéntrate en la posición de tu cuerpo y en la pisada

8)      Mejora la frecuencia de pisada, un buen corredor tiene una frecuencia mayor a los 180 pasos por minuto

9)      No utilices las barras a menos que sea por razones de seguridad, esto te permitirá mantener y practicar la forma

10)   No olvides terminar con algunos minutos de trote suave y con una sesión de estiramientos

El Monitor Cardiaco FR60 de Garmin, te permitirá medir el avance y alcanzar tus objetivos, dentro o fuera de casa o gimnasio... si no sabes usarlo, nosotros te enseñamos!! entra a nuestra tienda...

http://www.guts.com.mx">www.guts.com.mx

Picture
0 Comentarios

Una Historia que ningún corredor debe olvidar...Kokichi Tsuburaya

1/6/2012

1 Comentario

 
Kokichi Tsuburaya (Mayo 13, 1940 – Sukagawa, Japón, aún hoy se disputa una maratón en su memoria–)

Era un excelente fondista q se había preparado, para honrar a su país en los Juegos de casa. Japón estaba entonces cicatrizando de las heridas q había dejado la II Guerra Mundial y estos juegos eran una oportunidad para demostrar al mundo q no sólo eran capaces d organizar el mayor evento deportivo conocido sino que también tenía atletas tan capaces; cumplir estas expectativas era una cuestión de orgullo, honor, y dignidad. Los nipones no obtenían una medalla en atletismo desde Amsterdam'1928 y Kokichi estaba decidido a romper esa maldición.

El favorito era el etíope Abebe Bikila, q había pasado a la posteridad 4 años antes en Roma, imponiéndose descalzo en los 42,195 kms. Pese a que sólo 40 días antes le habían practicado una apendicetomía, Bikila venció con holgura. Cuando casi 4 min más tarde entró el siguiente competidor, un tremendo rugido escapó de las 75000 gargantas q abarrotaban el estadio olímpico de la capital japonesa: se trataba de Kokichi; la ilusión duró poco: en la recta final, reventado, le alcanzó y sobrepasó el británico Basil Heatley, arrebatándole la plata.

Aquel histórico bronce llenó de orgullo al pueblo nipón y de vergüenza a Kokichi. Por la noche confesó a su compañero de habitación, Kenji Kimihara: “He cometido un error imperdonable ante todo el país, me he confiado demasiado y sólo obtendré el perdón si gano el oro en México'68 y entro en el estadio ondeando la bandera japonesa”.

Las autoridades japonesas le confeccionaron un plan d entrenamiento personalizado d  4 años q le obligó a dejar de ver a su novia durante todo aquel tiempo. Todo funcionó según lo previsto hasta 1967, cuando 2 lesiones le enviaron a un largo período de restablecimiento. Cuando, tras más de 2 meses ingresado, dejó el hospital, pronto se dio cuenta de q no era el mismo, que le fallaban las fuerzas. Se derrumbó. El 9 de enero de 1968, al abrir la puerta de su habitación, le encontraron muerto. Se había seccionado la arteria carótida con una cuchilla y en la mano tenía agarrada su famosa medalla de bronce. Había dejado una escueta nota: “No puedo correr más”. Sólo tenía 27 años.

Esta es una historia real, cada uno podrá interpretarla y sacar lo mejor de ella... a nosotros nos dejo sin palabras.

GUTS México
Picture
1 Comentario

El Ironman de Hawái (KONA): por Guts México

1/6/2012

2 Comentarios

 
"Puedo aceptar fallar, pero lo que no puedo aceptar es no intentar" - Michael Jordan

Tiene su origen en 1978, durante la ceremonia previa a la realización de la maratón de Hawái, empezó como un debate para ver quién era más fuerte: los nadadores, los corredores u otros atletas. Uno de los participantes de la maratón, el comandante de la marina norteamericana John Collins, propuso combinar 3 pruebas ya existentes para saber qué atletas eran mejores. Las competencias eran la " Waikiki Roughwater Swim " (3,8 km nadando), la " Around-Oahu Bike Race "  (180 km en bici) y el " Marathon of Honolulu " (42 km 195 m). Collins propuso hacer las seguidas. El ganador sería considerado el "Ironman" (Hombre de Hierro).

15  hombres participaron en el evento inicial realizado el 18 de febrero; 12 completaron la prueba, liderada por el primer Ironman, Gordon Haller con un tiempo de 11:46:58.

En 1979La iniciativa impulsó el interés de otros participantes y este año cerca de 50 atletas estaban dispuestos a competir; por condiciones climáticas adversas se obligó a posponer la prueba un día y muchos desistieron de participar, finalmente el sábado se le dio la salida a 15 competidores. Proveniente de San Diego, Tom Warren de 35 años, ganó en 11:15:56. La primera Ironwoman, Lyn Lemaire que había sido campeona de ciclismo de Boston, terminó sexta en la general.Para darle mayor trascendencia al evento, Collins cambió la fecha de realización y la colocó en el mismo periodo que se realizaba el torneo local de golf así un periodista de la revista Sports Illustrated, Barry McDermott, presente en Hawái para cubrir el torneo de golf se encontró con el Ironman y quedó fascinado escribiendo 10 páginas sobre la carrera. En 1980 Collins le otorga al programa Wide World of Sports de la ABC el permiso para televisar el Ironman dándole una trascendencia mundial al evento. A partir de este momento la relevancia de Hawái se hizo patente realizándose pruebas por todo el mundo, Collins fue trasladado por las fuerzas navales y no fue el director de la prueba de la que se hicieron cargo los dueños de un local nocturno.

En 1981 Valerie Silk, una de las dueñas del local fue la encargada de la supervisión de la prueba y tomó la decisión de trasladar el Ironman de la tranquila ciudad de Waikiki hacia la isla volcánica de Kona, la más grande de Hawái y donde se celebra desde entonces. El 14 de febrero aproximadamente 950 voluntarios y una gran cantidad de espectadores vieron a 326 atletas compitiendo y a John Howard (ex ciclista olímpico) alzarse con la victoria con un tiempo de 9:38:29. En 1982 El Ironman comienza a ser famoso mundialmente y la cervecería Budweiser se convierte en el primer patrocinador de la competición. La prueba atrae a 580 atletas entre los cuales gana Scott Tinley, técnico de natación proveniente de San Diego y que con 25 años, pasó a Dave Scott durante la maratón. Su tiempo fue de record, 9:19:41. 

Dos horas más tarde de llegar Tinley se produjo el momento más memorable de la historia del Ironman: Julie Moss, una estudiante de secundaria, lideraba la prueba hasta entrar en los últimos kilómetros cuando de pronto comenzó a sentir fatiga y deshidratación y se balanceó como un boxeador a punto de caer a la lona, metros antes de la meta se cayó al suelo semiinconsciente y perdió el primer puesto en manos de Kathleen McCartney que se quedó con el título femenino. Moss no permitió la asistencia de nadie y lentamente intento recuperarse para llegar a la meta en segundo lugar. Su coraje y determinación inspiraron a millones que consideraron que solo terminar el Ironman era igual que lograr una victoria. En octubre de 1982 los dueños de la carrera trasladan el Ironman de fecha para ofrecerle a los atletas mayores temperaturas y mejores condiciones de entrenamiento. Se establece un tiempo máximo de la prueba en 18:30:00 y se coordina la prueba para que se realice el primer fin de semana de luna llena para darle a los atletas mayor luz durante la noche.

En 1983 Debido al auge de la prueba en el resto del mundo se realizan algunos cambios, se vuelve a bajar el límite máximo para terminar la prueba siendo ahora de 17 horas y por primera vez se establece un sistema de clasificación para participar en Hawái consiguiendo de esta manera realizar una selección de los mejores participantes mundiales. En octubre otra vez Dave Scott gana el Ironman batiendo nuevamente el record de la prueba con 9:05:57. En 1986 dona a la organización 100 mil dólares para premiar a los ganadores convirtiéndose de esta manera sin lugar a dudas en el triatlón más importante del mundo.

Hasta la fecha, para poder optar a disputar el Ironman de Hawái es necesario clasificarse con anterioridad en una de las 21 competiciones que hay distribuidas por todo el mundo ya sea en la categoría absoluta o en cualquiera de los grupos de edad que hay disponibles.

Este año, el ganador absoluto de la prueba fue Craig Alexander, con un tiempo total de 08:03:56, natación 51:56, ciclismo 04:24:05, y un tiempo de maratón de 02:44:02.

La ganadora femenil Chrissie Wellington, tiempo total de 08:55:08; natación de 01:01:03, ciclismo 04:56:53, y un tiempo de maratón de 02:52:41.

Ninguna disciplina deportiva esta peleada con las demás... tenemos que intentar, tenemos que probar cosas nuevas y ponernos nuevos retos... cada uno tiene la misma complejidad, dependiendo de la fuerza y el empeño con que lo hagas.

Picture
2 Comentarios
<<Anterior

    Guts México

    "Life of adventure"

    Archives

    Enero 2021
    Febrero 2020
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Julio 2013
    Septiembre 2012
    Mayo 2012
    Enero 2012

    Categories

    Todo
    Calzado
    Carreras
    Entrenamiento
    Historias Sorprendentes
    Material

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Tienda on-line
  • NOSOTROS
  • GUTS SCHOOL
    • GUTSMX TEAM >
      • GUTS GANG
      • GUTS GIRLS
      • Contacto
      • INFORMES
    • CALENDARIO
    • Asesorías Nutricionales
  • Blog